Entrevista Elena Alcaide y Consuelo Esteve

Tenemos el placer de presentaros nuestra primera entrevista a dos grandes profesoras e investigadoras en Microbiología: Elena Alcaide y Consuelo Esteve. Ambas de formación en biología por la Universitat de València, Elena es actualmente PDI Catedrática y Consuelo PDI Titular en el departamento de Microbiologia i Ecologia de la Facultat de Ciències Biològiques de la UV. A continuación nos cuentan cosas muy interesantes sobre la profesión y sobre la investigación que están desarrollando en el departamento.

IMG_20150520_104520677

HIMYG: ¿Cuál es vuestra formación académica? ¿Cómo empezasteis a desarrollar vuestra actividad investigadora?

Consuelo: Antes la forma de entrar en el departamento a colaborar, era sin beca de colaboración ni nada. La tesina era un trabajo de investigación corto que se hacía al acabar la licenciatura, después ya estaban los cursos de doctorado. Yo presenté la tesina dentro de los cursos de doctorado.

E: Entré a colaborar, hice la tesina (una especie de TFM pero sin la parte docente) y después ya se hacían los cursos de doctorado. Pero no había estudios reglados, sino que los ofertaban desde algunos departamentos.

Ambas remarcan la importancia de la investigación y de la inversión en ella. Recuerdan como hace años llevaban a cabo algunas de sus investigaciones:

C: Cuando hacíamos la tesis reciclábamos las puntas y los tubos Eppendorf.

E: Teníamos un invento que era un pozal de horchata, le hacíamos agujeros en la tapa y un agujero gordo, metíamos en el centro el agua con lejía, que iba saliendo por los poros más pequeños y después ya se esterilizaban.

HIMYG: ¿Ahora que no hay dinero, se llega a eso?

E: De momento no se ha llegado, pero no tardaremos… depende del tipo de investigación que se haga, porque la investigación molecular es muy cara (enzimas, kits). Al principio era todo casero, para purificar ADN incluso se enrollaba literalmente con una varilla el ADN, como el algodón de la feria.

C: Ahora se compra todo hecho, la investigación ha cambiado mucho.

HIMYG: ¿Ese cambio a mejor, probablemente tenga muchas virtudes y ventajas con respecto a otros investigadores que no hayan vivido eso?

E: Cuando tienes que torear con eso, generas una cantidad de recursos que no se tiene. A los investigadores de ahora les quitas el kit y no saben por dónde salir. Me siento como la abuela de la Microbiología.

C: Tenemos una formación de batalla, de trinchera. Desde hacer tampones, gelificar acrilamida a partir del polvo, tinción de plata…

HIMYG: ¿En qué momento de vuestra vida decidisteis que queríais dedicaros a la Microbiología?

C: La micro es maravillosa. Al principio fui a por Bioquímica por Biología… y cuando conocí la micro ya me enamoré.

E: A mí también me gustaba la química, pero fui a por Bioquímica por Biología. No teníamos de nada cuando éramos estudiantes… las únicas prácticas en condiciones fueron las de micro.

HIMYG: Dejando aparte vuestros inicios en investigación y centrándonos en la parte docente ¿Cuál es el proceso a seguir cuando tenéis que diseñar el temario de una asignatura?

E: La Micro es una asignatura muy densa y compleja. El temario está consensuado en el departamento, y está bastante especificado. En Bioquímica se va a la parte clínica (enfermedades), en Biotecnología las aplicaciones industriales, en Ambientales ciclos de microorganismos, interacciones microbianas o biorremediacion.

E: Hemos perdido muchas optativas de microbiología con los grados: Microbiología aplicada, Ecología microbiana y Microbiología industrial, además de Virología.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CON AEROMONAS y SCHEWANELLA: LOS CAMBIOS MICROBIANOS EN LA ALBUFERA

HIMYG: En vuestra investigación más reciente habéis hallado en el área de Valencia cepas de Aeromonas resistentes a antibióticos…

C: Aeromonas está en general en países templados y tropicales, asociados a una transmisión hídrica, que no se habían descrito antes aquí.

Colonias Aeromonas hydrophila en CLED Agar

Colonias de Aeromonas hydrophila en CLED Agar

C: El cambio climático no se puede descartar… el tema es que estas Aeromonas se han asociado la «diarrea del viajero«, asociada a países tropicales, pero aquí se han visto infectados pacientes que no han ido al extrangejo. ¿Son nuevas de ahora? No se puede saber, igual han estado desde siempre.

C: No cabe descartar que con la temperatura tan alta, y dado su metabolismo mesófilo y heterótrofo, el agente se vaya expandiendo.

E: En función de la mejora de las técnicas de investigación, tal vez conseguimos identificarla en otros sitios.

HIMYG: ¿Cuál es la importancia clínica de la presencia de dichas cepas multirresistentes en el área de Valencia y vuestro principal papel en la investigación?

C: Poner el foco en un problema incipiente, aportar información para que si el patógeno se extiende ya se puedan tomar medidas sobre algo que está ya descrito. Hay que establecer un patrón de resistencia de antibióticos y de qué modo se podrían tratar, describir las especies de Aeromonas asociadas a la diarrea.

C: No es una enfermedad diarreica grave, pero deentro de esa población los niños, ancianos e inmunodeprimidos pueden verse muy afetados.

E: Hicimos muestreo de varios sitios: desde la Albufera (de anguilas), pasando por cepas aisladas de aguas naturales del sistema fluvial del Júcar, algunas de torres de refrigeración y después de las clínicas (muestras fecales).

HIMYG: Contadnos un poco más acerca de las Aeromonas y la aparición de nuevas especies bacterias no descritas anteriormente en la Albufera.

C: Las cepas de Aeromonas se aislaron dentro del proyecto de la anguila en la albufera. Hemos muestreado la anguila de la albufera de 2004 a 2008 y las patologías que veíamos eran de Aeromonas básicamente. De repente, el año pasado hubo un pico de mortalidad elevado con un patógeno que nunca se había descrito en la Albufera: Schewanella putrefaciens.

S. putrefaciens

S. putrefaciens

HIMYG: ¿la aparición de la bacteria Schewanella significa un cambio en el nicho microbiano de la Albufera?

C:Schewanella se había asociado a peces cultivados en aguas contaminadas y aquí nunca se había visto tal cantidad de peces afectados por una bacteria tan oportunista.

E: La hipótesis es que esta bacteria es facultativa, puede utilizar un montón de sustratos, respira anaeróbicamente (es sulfatoreductora) y produce compuestos de sulfuro. Tenemos un registro histórico de la albufera. El encontrar estas bacterias en el agua de la Albufera sólo podía significar una cosa:  el lago se está haciendo anóxico (Zona de los Tancats).

HIMYG: ¿De qué manera pueden estar cambiando las condiciones en la Albufera hasta convertirse en un lago anóxico?

C: A partir del año 2008 la normativa europea prohibió quemar la paja del arroz. La simiente se planta a finales de enero y la cosecha es a finales de septiembre-octubre, y después de la cosecha se quemaba la paja, pero se prohibió por efectos perjudiciales en la salud humana.

E: La Albufera se ha ido llenando de terreno progresivamente y la zona sur está más hundida que la zona norte. Cuando viene la época de lluvias, se embalsa todo. En Los Tancats, las zonas en las que se dividen los campos de arroz, comienza a pudrirse la paja del arroz.

C: El no quemar la paja del arroz y el embalse provoca la mineralización de la materia orgánica y la producción de un ambiente anóxico. La cosa no sería tan grave si el caudal del rio Júcar drenase lo suficiente, pero debido a las condiciones de sequía de la CV el agua se estanca y se produce la anoxia, una condición clave para la síntesis de sulfuros, que a este microorganismo le encantan (Schewanella).

HIMYG: ¿Se podría crear una estructura para facilitar el drenaje e impedir la conversión del ambiente anóxico?

C: Hicimos un informe para la Conselleria y a raíz de éste se quemó la zona del sur de la Albufera (términos de Sueca y El Perelló), pero la paja quemada no se acabó de limpiar del ecosistema.

Por tanto, encontramos dos problemas fundamentales en la generación de este ambiente anóxico: la paja se deja en el campo sin recoger y se pudre, y no hay suficiente agua para drenarla.

C: El mayor uso de caza de la Albufera provoca que, cerca de los puestos de caza, se bombee agua para atraer a los patos, que baja en otros sitios. El aporte limpio de la albufera es el agua del Júcar, que no llega lo suficiente. El resto del agua se obtiene de la depuradora de Pinedo y la composición de este agua, al ser rica en compuestos inorgánicos (amoniaco, CO2, fosfato), favorece el «boom» de microorganismos anaérobicos.

HIMYG: ¿Vais a continuar con vuestros proyectos en la Albufera o pensáis investigar sobre otras cosas?

E: Mandamos un proyecto para estudiar el efecto de la anoxia en la albufera, pero la Conselleria no aprobó el proyecto.Tenemos dos proyectos interrelacionados.

C: Junto a unos investigadores de Barcelona, estoy estudiando la glicosilación de estructuras superficiales de Aeromonas y el uso biotecnológico como inmunoprotector a nivel comercial. La glicosilación es importante para estudiar si se alteran los factores de virulencia a nivel de adhesión y los glicanos pueden utilizarse como protectores en peces.

E: Yo estoy participando con unas tareas dentro de un proyecto en Málaga. Shewanella se utiliza en Málaga como probiótico en peces (lenguado, lubina), que parece que al ponerse en la alimentación les ayuda en el crecimiento. Podría ser interesante comparar la Shewanella que allí utilizan como probiótico con las de la Albufera.

Tras casi dos horas, damos por finalizada la entrevista. Hemos aprendido una gran lección: las acciones del ser humano, como utilizar la Albufera de sumidero de aguas fecales hace 50 años (mayor cantidad de bacterias entéricas), o la prohibición de quemar la paja durante los últimos años (bacterias anaeróbicas como Schewanella), cambia el nicho de los microorganismos que viven allí, lo que afecta a todo el ecosistema y, en último lugar, puede afectarnos a nosotros. 

¡Muchas gracias Elena y Consuelo por vuestra colaboración!

Arrozal - Albufera de Valencia

Arrozal – Albufera de Valencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 13 2 ?